La resignación que alivia
Tanmateix es una de esas expresiones que indica cierto grado de resignación, la aceptación de una situación que no podemos cambiar, el fin de una lucha. Y esta última acepción es la que parece más relevante a la hora de analizar la canción así titulada de Saïm, el trío mallorquín, con la que siguen anticipando su nuevo álbum tras lanzar ‘Extrasístole’ hace pocas semanas. Precipitacions, que será su tercera entrega discográfica, llegará el 28 de marzo a través de los sellos BCore, Bubota y Saltamarges coincidiendo además con el 10º aniversario de la banda.
Con ese punto agridulce, ‘Tanmateix’ puede interpretarse de manera triste o alegre. Porque rendirse no es plato de buen gusto, pero resignarse a dejar como está algo que no podemos cambiar también puede significar un gran alivio. ¿Que nos perturba la velocidad con la que el tiempo pasa inevitablemente? ‘Tanmateix’… ¿Que ojalá pudiéramos cambiar el mundo? Ya, pero ‘Tanmateix’…
ENANA WHITE presenta su nuevo single “Roto el miedo”
Enana White presentó su esperado nuevo single "Roto el miedo" en todas las plataformas digitales. La canción, que promete dejar una huella en el panorama musical, es un rugido de energía que invita a sumergirse en un baile incontrolable, mientras transmite un poderoso mensaje de libertad y liberación de la culpa que, según la propia banda, nunca nos perteneció.
"Hoy renaces más fuerte, más potente y más brutal!" es el lema que guía este tema, impulsando a la audiencia a abrazar su fortaleza interior y dejar atrás lo que los limita.
El sencillo fue creado por Enana White, quien también se encargó de la producción, grabación y mezcla, junto al reconocido Jesús Chávez, en Estudio El Pelícano. La masterización estuvo a cargo de Jordi Gil en Estudio Sputnik. Con esta nueva propuesta, Enana White reafirma su talento y su potencia como banda.
Jayco Jr presenta su álbum debut "Heading into a recession?": una cálida declaración de intenciones
A lo largo de las 10 canciones de "Heading into a recession?", Jayco Jr adereza su folk con notas de diferentes estilos musicales, pero siempre dentro de la esencia que lo define: una historia que contar y su voz al frente. Combinando canciones en las que con sólo una guitarra acústica y su voz consigue atrapar, con otras con un sonido más amplio que incluye sintetizadores y batería más presente, como en el focus track "Gone", Jayco Jr consigue una intimidad absorbente en el conjunto que supone su disco debut: un trabajo delicado, que dispara al corazón.
Los cuatro singles previos al lanzamiento demuestran esa versatilidad tanto lírica como emocional. Backtrack, el primer adelanto, habla del aislamiento y el anhelo de una llamada, la cual simboliza la reconexión. "Everyday" es una profunda y emotiva oda al amor que refleja el espíritu de resistencia del proyecto: la constante búsqueda de motivos para seguir adelante, incluso en los tiempos más oscuros. En "Red Fire Bird", reflexiona sobre cómo, a veces, soltar a alguien es el acto más bonito y liberador, incluso cuando uno quiere quedarse. Y "In the backseat", considera el peso emocional de esos recuerdos que aparecen de forma inesperada en nuestra mente para enfrentarnos con quienes fuimos en el pasado.
Espíritu, un EP colaborativo entre Corazón y Pablo Prisma. Se trata de 4 canciones escritas y cantadas por Corazón, que yo he producido y grabado y en las que he tocado todos los instrumentos. Es así un intento de encontrar una suerte de espacio intermedio entre la música de Corazón (ex-cantante y compositora de Cosmo-K, a mi modo de ver uno de los grupos de pop más injustamente poco conocidos de los últimos años) y el pop más “electrónico” y soñador que yo vengo haciendo en mis últimos discos, como Pensamiento Gigante (Caballito Records, 2020) o Guerra Haiku, el split con Gúdar que saqué hace un par de años.
GREEN BIGFOOTS presenta "En el puerto de NY": Una odisea sonora entre el pasado y la redención
El proyecto asturiano GREEN BIGFOOTS vuelve a sorprender con su quinto sencillo, "En el puerto de NY", una pieza que fusiona estilos, del Lo-Fi, de la electrónica y del post-punk en un relato musical que viaja entre la historia y las heridas personales. Después de los introspectivos mundos que fueron los lanzamientos de "Charlie Hotel Bravo", "Miss Diazepam", "Pudding y Abstinencia" y "Amy Dice", nos sumerge en un tema que aborda la necesidad humana de escapar para sobrevivir.
Con una lírica visceral, "En el puerto de NY" dibuja un paralelismo entre la inmigración histórica a Estados Unidos de América a través de Ellis Island y las huidas emocionales que cada persona experimenta en busca de un refugio interior. Entre 1892 y 1954, millones de personas desembarcaron en esta pequeña isla del río Hudson para dejar atrás la persecución y buscar una vida mejor; del mismo modo, la canción explora cómo a menudo huimos de los fantasmas del pasado, de relaciones dañinas o de situaciones límite para intentar salvarnos a nosotros mismos.
El tema se construye sobre una atmósfera oscura y etérea, con sintetizadores envolventes y guitarras cargadas de reverb que acentúan la sensación de desasosiego. La voz, casi espectral, narra escenas crudas de dolor y resistencia: "He dejado las maletas, he llorado frente a tu espejo. Hemos llevado flores, a los muertos". La canción avanza como un relato nocturno, donde la búsqueda de sentido se mezcla con la desesperanza: "En el puerto de Nueva York, nadie nos vendrá a buscar".
"No Puedo Más" es un proyecto de pop rock con influencias urbanas que refleja la evolución artística de Vik Faded. Este EP cuenta con colaboraciones de distintos artistas, quienes han aportado su sello personal a cada canción. Como parte de esta nueva etapa, Vik ha anunciado su intención de llevar su música al directo con una banda, prometiendo una experiencia aún más potente y envolvente para sus seguidores.
"No Puedo Más" es un grito de independencia y autenticidad, una llamada a luchar por los sueños sin ceder ante las imposiciones externas. Vik Faded expresa su frustración con una industria que muchas veces prioriza lo comercial sobre la esencia artística, dejando de lado la creatividad genuina de los músicos.